21 feb 2016

30 curiosidades que quizá no sabes sobre la saga 'The Legend of Zelda'

No hay comentarios :

'The Legend of Zelda' cumple treinta años con muy buena salud. El 21 de febrero de 1986, Nintendo lanzó un título que se convertiría en leyenda con el paso de los años y de las generaciones de videoconsolas. El joven Link ha protagonizado decenas de aventuras en máquinas de sobremesa y portátiles, desde Nintendo Entertainment System (NES) hasta Wii U, pasando por Game Boy o Nintendo 3DS (en desarrollo se encuentra un nuevo juego de la saga para la actual consola del gigante japonés, aunque se rumorea que dará el salto a Nintendo NX).

Para celebrar sus treinta años deleitando a los jugadores con sus mazmorras, criaturas y colorido, recopilamos treinta curiosidades sobre la saga 'The Legend of Zelda', franquicia estrella de Nintendo que ha vendido millones y millones de copias desde su nacimiento.

1. Su creador, Shigeru Miyamoto, inició el proyecto a mediados de los ochenta cuando estaba trabajando en una recopilación de 'Super Mario Bros.' para NES. El 21 de febrero de 1986 iba a salir a la venta el periférico Disk System para la consola, y querían tener listo un nuevo juego para el lanzamiento de este aparato. Su mente se puso a funcionar y 'The Legend of Zelda' empezó a gestarse.

2. 'The Legend of Zelda' iba a ser un juego para dos jugadores en el que diseñarían mazmorras con las que desafiarse entre sí. Sin embargo, vieron que lo realmente divertido era superar las mazmorras, así que dieron un vuelco a la idea inicial.

3. A Miyamoto le costó dar con el nombre. Tenía claro que quería llamarlo 'The Legend of 'algo'", pero no se le ocurría la palabra que rellenaría el título, hasta que escuchó el nombre de Zelda (Sayre), nombre de la esposa del escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald. Se enamoró de él.

4. El protagonista se llamó Link, que significa 'enlace', pues la idea era que "reuniera la energía esparcida por el mundo viajando por distintas eras", en palabras de Miyamoto.

5. Link está inspirado en el personaje de Peter Pan de Disney.

6. Es frecuente que Link empiece los juegos despertándose de un sueño ('A Link to the Past', 'Link's Awakening', 'Ocarina of Time', 'The Wind Waker' o 'Skyward Sword' por mencionar algunos). Podría interpretarse como el despertar de un héroe.

7. En los primeros bocetos de 'The Legend of Zelda', Link era diestro. Sin embargo, acabó siendo zurdo para hacer más sencillo el traslado de sus movimientos a píxeles.

8. Link es zurdo en casi todas las entregas, a excepción de 'Twilight Princess' y 'Skyward Sword', en las que fue diseñado diestro por el mando de Wii, para que encajara mejor con la mayoría diestra de jugadores. Sin embargo, en el 'Twilight Princess' de GameCube, Link es zurdo.

9. La tumba de Link aparece en 'Final Fantasy I-II: Dawn of Souls' de Game Boy Advance y en las versiones de PSP de dichos juegos, con un mensaje que dice "Aquí yace Link".

10. El compositor Koji Kondo tenía en mente utilizar el 'Bolero de Ravel' como tema central en 'The Legend of Zelda', sin embargo, descubrió que los derechos de autor seguían vigentes. Así que, a mitad del desarrollo, Kondo se puso a componer y dio vida, en tiempo récord, al ya mítico tema de la saga.

11. Los desarrolladores hicieron a un Link mayor en 'A Link to the Past' respecto a 'The Adventure of Link' pensando en los jugadores no japoneses del juego.

12. Los creativos diseñaron un traje de ciencia-ficción cual soldado de Freezer ('Dragon Ball') para Zelda, pero este nunca llegó a aparecer en la saga.

13. Para sorpresa de muchos jugadores, 'The Legend of Zelda' incluía una segunda misión que se activaba solo tras haber completado la primera. Esta nueva aventura era más difícil, otorgaba a los enemigos nuevos poderes y añadía a Link nuevas habilidades.

14. El malvado Ganondorf aparece con forma humana por primera vez en 'Ocarina of Time'. Este Ganondorf mide 2,30 metros, va un poco encorvado y tiene rasgos faciales de ave, propios de la tribu Gerudo.

15. En 'Ocarina of Time' la historia gana peso, lo que se vio reflejado en los bocetos iniciales, que se asemejan a los habituales carteles de películas que vemos en los cines. La composición de estos diseños se inspiró en el anverso de las cartas de una baraja.



16. En 'A Link to the Past', es la primera vez que el símbolo de la Trifuerza aparece en el escudo del protagonista.

17. El nombre 'Majora' del videojuego 'Majora's Mask' se dice que proviene de la tribu brasileña Marajoara, conocida por llevar máscaras con motivos tribales.

18. La versión japonesa de 'The Legend of Zelda' incluía comandos de voz. El mando de NES tenía incorporado un micrófono y esta entrega hizo uso de él. El enemigo Pols Voice odiaba el ruido y podía ser eliminado haciendo sonidos al micrófono. En la versión occidental, esta opción se quitó del juego (el enemigo sería vulnerable a flechas), pero no del manual de instrucciones, lo que generó confusión entre los jugadores.

19. En la etapa inicial del desarrollo de 'Ocarina of Time', el estudio valoró la opción de hacer el juego en primera persona, pero al final fue descartada por Miyamoto porque no permitiría ver la diferencia entre el Link niño y el joven.

20
. La ESRB, el organismo de calificación por edades de Estados Unidos, amenazó a Nintendo con aumentar la edad recomendada para 'Ocarina of Time' si no cambiaba el color de la sangre. En la primera versión del juego, la sangre era roja, pero en las siguientes la compañía japonesa optó por el verde.

21. Los siete sabios de 'Ocarina of Time' cogen sus nombres de los pueblos que recorremos en 'The Adventure of Link': Rauru, Ruto, Saria, Mido, Nabooru, Darunia y Zelda.

22. El 'The Legend of Zelda' occidental introdujo por primera vez una batería dentro del cartucho. Esta replicaba la útil función de la edición en disco de la versión japonesa, que permitía jugar, guardar, salir y volver más tarde al punto en el que estabas.

23. El nombre del corcel de Link, Epona, proviene de la diosa celta de los caballos del mismo nombre.

24. Los juegos 'Oracle' iban a ser en un principio un remake del 'The Legend of Zelda' original. Yoshiki Okamoto, de Capcom, se acercó a Miyamoto con la idea y recibió el visto bueno del desarrollador (no sin dificultades). Sin embargo, los cambios realizados por el equipo respecto al original dieron lugar a un nuevo mapa y a un nuevo producto.

25. 'Link's Awakening' es muy distinto a los otros títulos de la saga. Se considera más una secuela de un juego exclusivo de Japón poco conocido de nombre 'The Frog for Whom the Bell Tolls'. Asimismo, los creadores de este título se inspiraron en la serie 'Twin Peaks' de David Lynch, no en la trama en sí, sino en la creación de personajes profundos y peculiares.



26. Tingle, peculiar personaje que se dedica a dibujar y vender mapas, está inspirado en el compositor Koji Kondo.

27. El estudio tardó catorce meses en desarrollar 'Majora's Mask', un récord en la saga.

28. En Japón se lanzaron dos juegos que podían jugarse a través de Satellaview, un sistema de módem vía satélite para Super Nintendo. Eran 'The Legend of Zelda BS' (inspirado en la primera entrega) y 'The Legend of Zelda BS: Ancient Stone' (basado en 'A Link to the Past'). Ya no se puede jugar a estos títulos, pues Satellaview dejó de emitir su señal en el 2000.

29. Nintendo lanzó un disco recopilatorio llamado 'The Legend of Zelda: Collector's Edition', que solo se podía conseguir a través del canjeo de puntos en el ya desaparecido Club Nintendo. Incluía: 'The Legend of Zelda', 'The Adventure of Link', 'Ocarine of Time', 'Majora's Mask' y una demo de 'The Wind Waker'.

30. El fallecido actor estadounidense Robin Williams puso Zelda a su hija en honor a la saga.

No hay comentarios :

Publicar un comentario